CONVOCATORIA

SIMAC 2025

Del 11 al 15 de agosto de 2025

Fechas Importantes para Congreso SIMAC 2025

Fecha
Evento

 

03 de marzo del 2025

Fecha límite para la recepción de talleres pre-congreso
30 de abril de 2025
Fecha límite para la recepción de simposios
12 de mayo de 2025 
Fecha límite para la recepción de resúmenes para presentaciones en oral y cartel
19 de mayo de 2025  
Fecha límite de respuesta de aceptación de trabajos en cualquiera de sus modalidades
30 de mayo de 2025
Fecha límite para el pago de cuota de inscripción para ponentes en cualquier modalidad (Tarifa con descuento)

27 de junio del 2025

Fecha límite para el pago de cuota de inscripción para ponentes en cualquier modalidad (Tarifa sin descuento)
7 de julio de 2025
Publicación del programa final
11 de julio de 2025
Fecha límite para subir los documentos de concurso de tesis (solo trabajos aceptados)

11-15 de agosto de 2025

Celebración del Congreso

SOCIOS ACTIVOS (SIMAC)

Cuota Antes del 23 de mayo
Cuota Después del 23 de mayo

Estudiantes Licenciatura

$2,000.00 m.n.

$2,500.00 m.n.

Estudiantes Posgrado

$2,750.00 m.n.

$3,300.00 m.n.

Profesionistas

$3,300.00 m.n.
$3,800.00 m.n.

NO SOCIOS (SIMAC)

Cuota Antes del 23 de mayo
Cuota Después del 23 de mayo

Estudiantes Licenciatura

$2,600.00 m.n.

$3,100.00 m.n.

Estudiantes Posgrado

$3,550.00 m.n.

$4,100.00 m.n.

Profesionistas

$3,950.00 m.n.

$4,500.00 m.n.

Asistente no ponente

$1,100.00 m.n.

$1,650.00 m.n.

La Sociedad Ictiológica Mexicana, A. C. (SIMAC)

Fundada en 1987, es una organización científica dedicada a promover, difundir e impulsar el conocimiento de la ictiología en México. Desde su creación, SIMAC se ha consolidado como el espacio de encuentro para estudiantes, investigadores y especialistas interesados en el estudio de los peces, fomentando el intercambio de ideas y la contribución en diversos proyectos de investigación . Nos complace anunciar el XVIII Congreso Nacional de Ictiología y el XI Simposio Latinoamericano de Ictiología, que se llevará a cabo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, México, del 11 al 15 de agosto de 2025.

¡Te invitamos a ser partícipe de este gran evento y unirte a la sociedad más importante de investigación ictiológica en México!

Nuestra historia

¿Quiénes somos? y antecedentes

El primer Congreso Nacional de Ictiología tuvo lugar en noviembre de 1988 en La Paz, Baja California Sur, bajo la presidencia del Dr. Salvador Contreras Balderas, especialista en taxonomía y conservación de peces de agua dulce, quien fungió como presidente fundador durante el periodo 1988-1991. Desde entonces, la SIMAC ha organizado dieciocho congresos nacionales. A lo largo de sus treinta y ocho años de actividad, la SIMAC ha contado con quince consejos directivos que han contribuido significativamente a su fortalecimiento legal, la creación y publicación de boletines y revistas, y la modernización de su difusión mediante eventos virtuales, lo que ha permitido a la sociedad adaptarse y superar diversos retos. Actualmente, la SIMAC reúne más de 200 integrantes, incluyendo miembros de instituciones nacionales e internacionales, todos unidos por su pasión por el conocimiento y la conservación ictiológica.

Desde el año 2012, la SIMAC ha sido también organizadora en México del Simposio Latinoamericano de Ictiología, fomentando la colaboración internacional dentro de la región.

Compartimos nuestro

Objetivo

Nuestro congreso reúne a socios, investigadores, profesores, estudiantes e interesados en el estudio y conservación de los peces dulceacuícolas, estuarinos y marinos, con el propósito de compartir, analizar, evaluar y dar a conocer los avances realizados en el campo de la Ictiología en México y en América Latina.

Leslie Alexander

Founder
Ecology is the scientific study of the relationships between organisms and their environment,

Work Process

Preserving the earth

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable contentpage when looking at its layout.

200

+
Team member

10

+
Complete project

20

+
Donations
Ecology Is The Scientific
65%
Environment Experience
80%
Donation Collect
76%

SEDE DEL EVENTO

Temáticas

Taxonomía y Colecciones Científicas

Sistemática y Biogeografía

Genética y Evolución

Desarrollo y Morfo fisiología

Comportamiento y Ecología

Bioseguridad (inocuidad y sanidad acuícola)

Biología Pesquera

Piscicultura

Ictiología aplicada

Conservación y Manejo

Sede del Evento

La sede del congreso será la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Campus Chamilpa,
en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.

Hoteles con convenio

Hotel GS
Cuernavaca

Hotel SPA Posada Tlaltenango

Hotel Gamma Cuernavaca Puerta Paraíso